Entradas

Comentarios acerca de la tarea de escribir

Rayos, una novela con un lenguaje y un entramado añorado por todos los de la generación del 70. Descripción de Bárbara extraordinariamente. Cuenta el narrador, a veces, como la voz en off de los capítulos de la serie Cuéntame cómo pasó, detalles que llegan al alma de los de su generación.  Acabo de leer un artículo de Pérez Reverte sobre el problema de que la osadía de algunos editores comercializan burdamente a muchos “escritores condecorados “ cuando que,en realidad son simples aprovechados.  Estas reflexiones del artículo me recuerdan que yo durante mucho tiempo me preocupaban sin motivo por organizar los libros, revistas y cómics de mi habitación mezclados con cosas que yo escribía.  La madre del cordero era que no tenía claro lo que quería ser ( o por lo menos intentar ser). Las cosas del escribir no pueden ser huecas y han de tener coherencia ante todo. Por ejemplo, en este texto me queda por decir ( sin meter paja) que la novela Rayos, de Miqui Otero ha pasado ...

TODO EN VANO, de Walter Kempowski. Un placer degustar esta novela brillante de grises

  Lo de protagonismo a los objetos. Los describe con parquedad pero dándoles prioridad (el plato que lleva un paisaje pintado en la porcelana y se ve a medida que comes la sopa. El microscópio, impulsor de todo lo que hace el niño... ) Intenta crear un “mundo interior”: el soldado pero que está en la retaguardia, la tiíta que habla poco pero que es el centro de atención siempre por su belleza( bueno esto es la marquesa), la tiíta lo controla todo. … son los límites, las acotaciones de ese “mundo”, el núcleo que es lo importante. El aura que infunde a la violinista nazi. La gente alemana que no era nazi. La presencia de las ucranianas como una nota de color. Novela costumbrista que narra lo que sucedía en la guerra, sin ser “en la misma guerra” (es decir, no en el frente) 72 páginas y total, no me dice nada porque lo que recuerdo es el meterse en todo de la tiíta. La violinista, que al actuar goza del glamour de los jefazos nazis, y el primer capítulo, el economista,en que ...

Comentarios acerca de las Artes Gráficas

Repasando en el explorador de Windows, la cantidad de archivos que tengo, miro en la carpeta Comic y descubro un escrito acerca del origen de las artes gráficas. La verdad es que es una cuestión que me interesa mucho. Porque aunque me fascina leer y me gustan mucho los libros conservo como un tesoro ilustre el tener la habilidad para saber dibujar un poco. A nivel aficionado. Dibujando mientras escucho la radio es el yacuzzi ideal que tengo en mente siempre que quiero reseteárme. Entrando en materia decir que el origen de las artes gráficas se sitúa generalmente junto al de la imprenta. Lo curioso del origen de la imprenta es que se atribuye a Johannes Gutemberg, pero su invento revolucionario fue otro: los tipos móviles de plomo que posteriormente dieron lugar a la tipografía. Esto que acabo de escribir es lo que tenía en el archivo de Open Office titulado precisamente artes gráficas. A continuación leo que había copiado de internet que hay cuatro etapas en esta técnica: la primera e...

Reflexiones acerca del cine

De David Lynch siempre me acordaré de la película Mulholland drive, … también de la famosísima serie Twin Peaks pero, la película citada me fascinó por su inentelegibilidad. Está protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux y se ven historias aparentemente inconexas pero que a la larga se relacionan de diversas maneras, el surrealísmo y la narración críptica es una marca de fábrica del famoso director. Twin Peaks supo enganchar a la audiencia ya desde el principio. Si nos fijamos,la primera huella muy llamativa en el cine de Lynch: mostrar cosas que no dejan indiferente a nadie,y después el apoyo de lo surrealista se dan en los dos rodajes mencionados: Mulholland drive y Twin Peaks. Yo diría que Lynch era un director treméndamente carismático por aplicar al séptimo arte todo lo relativo a los otros artes más antiguos. Precisamente por eso me fascina leer- porque aún no vi ninguna película suya- sobre el director Robert Bresson y su obra fíimica, ya que leí hace tiempo ...

Comentarios acerca de Iron Man

Hola, al comenzar a leer el comic de Iron Man extremis, mientras estaba leyendo el prólogo de Celes J. López pensé en esta pregunta que encabeza un artículo de una página de internet que encontré :¿Qué tienen en común el versátil superhéroe y el gigantesco superrobot? ¿Cuál es el motivo de que siempre acaben venciendo a sus enemigos? Lo que responden en dicho artículo es que ambos superhéroes llevan dentro a una persona que los dirige. En el caso de Iron Man a Tony Stark y, en el caso de Mazinger Z a Koji Kabuto. Leí el artículo y me gusta la reflexión con la que acaba diciendo que, en realidad, los superhéroes no son los robots sino sus “cerebros”, es decir las personas que van dentro. Pegando un salto en el tema que estamos tratando me viene a la memoria el Libro rojo de la publicidad pues, en el origen de Iron Man, Stan Lee aplicó lo de “no hay mejor defensa que un buen ataque” y, “si no quieres un plato de sopa, toma dos”. Está claro que metiendo el dedo en la llaga llamas más ...

AA MM y natación : curiosamente parecidos

Estos dos deportes, que son mis favoritos, se parecen – aunque a simple vista parezca que no- en que para disfrutar con su práctica es necesario buscar la comodidad: un buen luchador inmoviliza a su rival quedando él en una posición cómoda. Y nadar un montón de largos en una piscina se hace fácil si logras coordinar los movimientos para sacar la cabeza bien para respirar, y cuando has hallado la comodidad de movimientos. Determinadas artes marciales como los estilos internos del wu shu, popularmente conocido por kung fu, tienen el centro vital en el control mental, igual que cuando nadas has de coordinarte para los momentos de sumergir la cara y respirar. El control de la respiración en el taichí y el taichíchuan es el motor de todo y, en natación si no respiras bien no vas a ningún lado, te hundes. En un combate hay un ritmo, es una especie de baile, un tomaydaca constante. Y en la natación cada dos o tres brazadas en crol sacas la cabeza para respirar. Así mismo, ambos deportes tien...

Odradek, un documental para degustar

Odradek es el nombre de un símbolo que aparece en uno de los cuentos de Kafka, que habla en el título de algo de un padre. El mundo kafkiano es homenajeado en esta película documental. Para entender la coherencia de estos setenta y seis minutos de metraje, la clave a mi entender está en la exquisitez de Macaya- uno de los narradores- de que en los espectáculos teatrales, que como bien dan a entender él y la presentadora de este documental, tienen la misma alma que el cine (más aún si nos referimos a la historia del cine, a sus orígenes), lo que más le gusta a él, aparte del ensayo de actuación, el pre-ensayo, la preactuación, el hacer en silencio y con mimo, con mucho cariño y de manera muy comedida lo de pensar cómo vas a exponer al público (ese que manda en un espectáculo como bien dice el autor teatral del libro que es un ensayo sobre el bello arte de la interpretación “La cuarta pared” ) lo que quieres plasmar... Y en este documental, como se cuenta al comienzo, se trata del afán ...