Entradas

Pinceladas acerca de Bruce Lee

Hablando de películas, dentro de las de acción hay que hacer un hueco enorme a Bruce Lee, el artista marcial más grande de todos los tiempos. Enter the Dragon   suele ser considerada como una de las películas de artes marciales más grandes de todos los tiempos. En el año 2004, en Estados Unidos  Enter the Dragon   fue catalogada como «culturalmente importante» y fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Filmes de ese país. Operación Dragón, su película más icónica, es un film hongkonés dirigido por Robert Clouse en 1973.Se trató de la primera película de aa mm en que intervino una productora de Hollywood, la Warner Bros, en asociación con la productora que, por aquel entonces, era propiedad de Bruce. Dentro del grupo de extras que trabajaron en la película, había miembros egresados de la Escuela de Ópera de Pekín incluyendo a  Jackie Chan ,  Sammo Hung   y  Yuen Biao . Su participación en esta película (y su posterior asoc...

Schwarzenegger, un gran tipo en todos los aspectos

He decidido escribir especie de biografías sobre gente famosa del cine y para empezar, se me ocurre dentro de la infinidad de actores que hay, escribir acarca de ellos, los protagonistas de nuestros sueños cuando vamos a soñar, pasarlo bien y disfrutar dejando volar la imaginación a esos locales llamados cines, que son la mejor terapia de choque ante cualquier problema mental, antes de pasar a “palabras mayores”, consultar con profesionales de la salud mental... Pues, Arnold Schwarzenegger es el elegido para encabezar esta sección de biografías de mi blog. Es un actor que para hablar de él es imperativo el conceder atención a la actividad deportiva del culturismo. Pues, está que parece un armario empotrado.Respetable, por supuesto. Aunque uno prefiera más a los tipos fibrados y ágiles como Bruce Lee. En las películas de acción destaca por Terminator y las secuelas. Predator también está bien, aunque yo creo que como psicoanalista del cine, que me fascina jugar a serlo, lo más lograd...

Acerca de la historia de los carteles

Como buen apasionado del diseño gráfico, creo que merece interés contar algo acerca de los cartelistas, precursores del diseñador gráfico del siglo XX. La invención de la imprenta marca un hito, al igual que es importante el valorar la litografía, las técnicas de grabado, Durero hizo valiosas aportaciones, serigrafía, … En las pirámides del Antiguo Egipto ya aparecen en las paredes los precedentes del diseño gráfico o de la técnica del comic. Pero, centrándonos en la época moderna, ss. XVIII y XIX, los carteles culturales, que anunciaban espectáculos precedieron a la labor de propaganda que tuvo el cartel a raíz de la revolución francesa. Sin embargo, hemos de esperar al siglo XIX para que consideremos el cartel como un medio de comunicación visual al igual que los periódicos son medios de comunicación escrita. Para profundizar en el conocimiento de la cartelería y su historia, hemos de hacer una parada en el estudio del modernismo, considerando la etapa de 1890 hasta el inicio...

Operística, una encantadora novela gráfica

  Operistica es una obra sobre todo gráfica, su contenido entra por los ojos al ser un estilo de dibujo que, da la sensación de que lo puedes copiar todo como si nada. La idea central es pura filosofía,que se podría encuadrar en los pitagóricos pues, concebían el Universo formado a través de las matemáticas y la música. El profesor K. de música dice a sus alumnos, entre ellos Charlie, que todas las personas tenemos una canción identificativa que nos hace sentir como en casa al escucharla.  Lo que transmiten los dibujos y el escaso ( pero en su justa medida) texto  al hablar del compañero de clase  del cual comienza a enamorarse Charlie es pura poesía.  Los sentimientos son la parte fundamental del subtexto y, también del mensaje explícito. Desborda, esta novela gráfica, sensibilidad a raudales. Cuando hablan de ópera – de ahí su nombre “Operística” se centran en la figura de María Callas. Por lo visto tuvo una infancia difícil, sólo se sentía querida por la...

EL COMIC DE JOSEP Mª BEÀ El comic español que precedió al Beá. CAPÍTULO 1

La historia del comic español se inicia en el siglo XIX estrechamente ligada a la existencia de individualidades creadoras. La historieta o cómic es una historia narrada por medio de dibujos y textos interrelacionados, que representan una serie progresiva de momentos significativos de la misma, según la selección hecha por el autor. El cómic americano y el europeo han seguido procesos distintos de evolución. El comic norteamericano parte de la caricatura política y el periodismo satírico anglosajón de los siglos XVIII y XIX cuyos potenciales recursos expresivos desarrolla. A finales del XIX aparece el comic en Europa. Parte del humor político pero también de la tradición de la estampería tradicional y del auge de la novela por entregas de carácter folletinesco, influenciado fuertemente por las formas literarias. Por eso evoluciona poco y el dibujo y texto se complementan narrativamente pero no se integran dentro de la viñeta como sucede con el cómic americano.La historieta española...

Disertación sobre personajes del comic 1 de Clásicos bélicos

De todas las historias, relatos cortos que trae el comic Clásicos bélicos de Biblioteca Grandes del cómic, Two-fisted Tales, el titulado Motín es el primero de los que trae el libro que me llamó la atención y recuerdo grátamente. La astucia y la voluntad de querer hacer el bien a toda costa, quedan de manifiesto cuando el oro, el preciado botín por el que se amotinan en el barco los personajes de la historia, se oculta en un saco de harina, que el malo le lanza con desdén al capitán atado en un bote, abandonado a su suerte, … en teoría dispuesto a morir de sed y hambre!! A Cuter no lo mueve el ego, la obsesión por la ambición de tener inconmesurable riqueza, porque el autor lo retrata despertando inconsciente en el bote salvavidas, y en su mente vagas imágenes de gente comienzan a tomar forma. El siguiente relato, Historia bélica, es fascinante, el personaje malvado de la historia da mucho juego porque es capaz de matar a su hermano y como bien dice el epílogo, en la guerra se mata po...

Mexillóns para cear, de Birgit Vanderbeke

Frases muy largas que te hacen creer- por las repeticiones- que te has confundido de linea. No obstante, no detectas en ningún instante que esté mal escrito. Te engancha con el ansia de querer salir del laberinto en el que te sumerge la lectura. Y el subtexto se dispara, pues pillas que es una familia que a pesar del trabajo del padre hacen todo juntos. Pero la madre es la única esclava y el padre es autoritario. No sé... me parece esto. La verdad es que es algo plomiza la lectura. No en el sentido de hastío, sino en el de desorientación. El padre andaba pintando unas transparencias (se entiende que diapositivas de esas para complementar una conferencia ), el mismo concepto aparece en dos o tres frases seguidas. La madre cocinar, ayudarle, la autora crea una atmósfera de aislamiento, como si sólo existiesen ellos en el mundo, porque da vueltas, muchas, a lo que hacen ellos. Yo al menos veo claustrofóbico el ambiente. Tipo “ Casa de la pradera” o “Mujercitas “, muy idealizada la descrip...