AA MM y natación : curiosamente parecidos

Estos dos deportes, que son mis favoritos, se parecen – aunque a simple vista parezca que no- en que para disfrutar con su práctica es necesario buscar la comodidad: un buen luchador inmoviliza a su rival quedando él en una posición cómoda. Y nadar un montón de largos en una piscina se hace fácil si logras coordinar los movimientos para sacar la cabeza bien para respirar, y cuando has hallado la comodidad de movimientos. Determinadas artes marciales como los estilos internos del wu shu, popularmente conocido por kung fu, tienen el centro vital en el control mental, igual que cuando nadas has de coordinarte para los momentos de sumergir la cara y respirar. El control de la respiración en el taichí y el taichíchuan es el motor de todo y, en natación si no respiras bien no vas a ningún lado, te hundes. En un combate hay un ritmo, es una especie de baile, un tomaydaca constante. Y en la natación cada dos o tres brazadas en crol sacas la cabeza para respirar. Así mismo, ambos deportes tienen mucha antigüedad, que se remonta a antes de Cristo incluso. En ambas disciplinas se usa prácticamente sólo el cuerpo humano y ya. Ambos deportes son olímpicos (véase el caso del judo y el taekwondo ) e, incluso, paralímpicos. Se puede progresar indefinidamente y, en los dos casos te preparas para la vida cotidiana con muchas ventajas, de las cuales sobresalen el autocontrol y la relajación. No obstante, quiero acabar diciendo que todo tipo de deporte aporta siempre muchos beneficios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Interpretación personal de un poema de Hermann Hesse

Breve comentario acerca del cine tailandés (artículo 1)

Mexillóns para cear, de Birgit Vanderbeke