Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Reflexiones acerca del cine

De David Lynch siempre me acordaré de la película Mulholland drive, … también de la famosísima serie Twin Peaks pero, la película citada me fascinó por su inentelegibilidad. Está protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux y se ven historias aparentemente inconexas pero que a la larga se relacionan de diversas maneras, el surrealísmo y la narración críptica es una marca de fábrica del famoso director. Twin Peaks supo enganchar a la audiencia ya desde el principio. Si nos fijamos,la primera huella muy llamativa en el cine de Lynch: mostrar cosas que no dejan indiferente a nadie,y después el apoyo de lo surrealista se dan en los dos rodajes mencionados: Mulholland drive y Twin Peaks. Yo diría que Lynch era un director treméndamente carismático por aplicar al séptimo arte todo lo relativo a los otros artes más antiguos. Precisamente por eso me fascina leer- porque aún no vi ninguna película suya- sobre el director Robert Bresson y su obra fíimica, ya que leí hace tiempo ...

Comentarios acerca de Iron Man

Hola, al comenzar a leer el comic de Iron Man extremis, mientras estaba leyendo el prólogo de Celes J. López pensé en esta pregunta que encabeza un artículo de una página de internet que encontré :¿Qué tienen en común el versátil superhéroe y el gigantesco superrobot? ¿Cuál es el motivo de que siempre acaben venciendo a sus enemigos? Lo que responden en dicho artículo es que ambos superhéroes llevan dentro a una persona que los dirige. En el caso de Iron Man a Tony Stark y, en el caso de Mazinger Z a Koji Kabuto. Leí el artículo y me gusta la reflexión con la que acaba diciendo que, en realidad, los superhéroes no son los robots sino sus “cerebros”, es decir las personas que van dentro. Pegando un salto en el tema que estamos tratando me viene a la memoria el Libro rojo de la publicidad pues, en el origen de Iron Man, Stan Lee aplicó lo de “no hay mejor defensa que un buen ataque” y, “si no quieres un plato de sopa, toma dos”. Está claro que metiendo el dedo en la llaga llamas más ...

AA MM y natación : curiosamente parecidos

Estos dos deportes, que son mis favoritos, se parecen – aunque a simple vista parezca que no- en que para disfrutar con su práctica es necesario buscar la comodidad: un buen luchador inmoviliza a su rival quedando él en una posición cómoda. Y nadar un montón de largos en una piscina se hace fácil si logras coordinar los movimientos para sacar la cabeza bien para respirar, y cuando has hallado la comodidad de movimientos. Determinadas artes marciales como los estilos internos del wu shu, popularmente conocido por kung fu, tienen el centro vital en el control mental, igual que cuando nadas has de coordinarte para los momentos de sumergir la cara y respirar. El control de la respiración en el taichí y el taichíchuan es el motor de todo y, en natación si no respiras bien no vas a ningún lado, te hundes. En un combate hay un ritmo, es una especie de baile, un tomaydaca constante. Y en la natación cada dos o tres brazadas en crol sacas la cabeza para respirar. Así mismo, ambos deportes tien...