Sakura Cardcaptor y CLAMP Pasión por las florituras japonesas
El día que vi por primera vez el anime de Sakura Cardcaptor quedé gratamente asombrado de la destreza de los dibujantes a la hora de lograr unos dibujos que irradian felicidad, alegría y que me encantaría poderlos dibujar yo mismo.
Investigué cuáles eran los creadores y vi que son el grupo de las jóvenes que se hacen llamar CLAMP.
Pues bien, acerca de esto os quiero hablar hoy.
Puede sonar algo ñoño pero las ilustraciones del arte manga japonés tienen mucho interés para mí por su expresividad y por ser un arte con una personalidad marcada muy fuerte y muy propiamente original.
Yo crecí con los dibujos de Disney, de Blancanieves y los siete enanitos y muchos más que triunfaron en las décadas de los 70 y los 80 y se me ocurre que Sakura Card captor es el símil occidental de la Cenicienta o similares.
No hay que constreñir el arte gráfico japonés a decir que se trata únicamente de dibujos con las caras de ojos grandes y que en los animes se usa la velocidad ralentizada de las escenas de acción en sucesivas imágenes que forman series de planos.
No, yo huiría de los tópicos y diría que hacen un uso muy acertado del color, que los planos generales se parecen a cuando dan el pase de oro en el programa televisivo actual Got Talent, en que toda la atmósfera se llena de pétalos de rosas y colorido por todas partes cayendo del cielo, y que la música juega un papel fundamental.
Por último en mi visión personal, decir que el dibujo, aprender a dibujar el estilo Disney es muy difícil aunque parezca sencillo, (lo sé por experiencia propia) … Pues el Manga no es para menos.
Son dos corrrientes perfectamene configuradas. Y lo que pasa, a mi modo de ver, muchas veces es que el lector de comic europeo al ver que los libros de manga se hacen como churros y que son con muchas páginas, tiende a pensar -si no se informa o se documenta- que la calidad decrece en beneficio del negocio de la venta a seguidores y fans que están atrapados por las tramas de los guionistas más que por una técnica ilustrativa depurada que conforme un buen complemento a los trabajos de los guionistas que también hacer una labor imprescindible, pero no excluyente.
Las dibujantes que hay detrás de Sakura Cardcaptor se hacen llamar CLAMP y son Ageha Ohkawa, responsable de los guiones y escenarios. Mokona, diseño y supervisión. Igarashi Satsuki, diseño de libros, revistas y entrevistas. Y Tsubaki Nekoi, que se encarga de la ilustración.
En una entrevista comentan acerca de cómo decidieron el nombre, que se lo sugirió un amigo cuando ellas estaban dedicándose a dojinshi. (Dōjinshi (同人誌?) es la palabra japonesa para trabajos autopublicados, normalmente manga, novelas o revistas. Pueden ser trabajos originales o derivados de otra franquicias o series películas también. ). Respecto a su significado: costal de papas o tornillo.
Trabajadoras infatigables, tienen al año sólo un día o dos de vacaciones.
Buscando en Google una entrevista con ellas, me encuentro con una realizada en el blog Calaix de sastre, de Triela Lenkov. Quiero destacar lo siguiente que transcribo literalmente, porque me encantó : Ángel H.G. fue una de esas personas y quedó cautivado con la joven Sakura y su periplo para reunir de nuevo las cartas de Clow. No tardó en meterse de lleno en el manga y el anime y, con los años, fue conociendo toda la obra de CLAMP, grupo de autoras al que admira y sigue. Su pasión por este grupo artístico le llevó a crear la cuenta de Instagram @clamp_4_spain, dedicada a la difusión de su obra y al anuncio de novedades. Su objetivo era crear una comunidad de fans de CLAMP y, por ello, ha preferido mantener el anonimato y que no se relacione la cuenta con una cara en concreto. Con él hablamos del popular grupo de autoras.
Este fan de las CLAMP viene a decir, en la primera pregunta, lo mismo que me ha cautivado del manga Sakura : Creo que en un primer momento, el componente de ciencia ficción que ellas utilizan. Me parece que no es algo que podamos ver en general en la literatura o en el manga. Ellas tienen una manera de jugar con la ciencia ficción diferente al resto de mangakas. Y después de descubrir su tratamiento original de las historias, lo que me gustó mucho es que ellas en sus obras introducen un montón de elementos totalmente diferentes. Incluso en obras con un toque más infantil, como por ejemplo ‘Sakura’, te das cuenta con el paso del tiempo de que no solamente es una historia inocente e infantil y de que los personajes y sus relaciones están bien construidos y tienen una madurez. De estas palabras destaco que “te das cuenta con el paso del tiempo de que no solamente es una historia inocente e infantil. Y que además los personajes están construidos poliédricamente y con mucha coherencia. Esto diría yo que, puede ser debido- según leí en otra de sus entrevistas- que a la hora de crear no saben si el manga será triste o alegre.
Fuentes empleadas :
https://trielalenkov.wordpress.com/2021/02/14/entrevista-a-clamp-fans-spain-profundizando-en-la-obra-de-clamp/
https://kokoronoclamp.blogspot.com/2013/08/traduccion-entrevista-clamp-20.html
Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario