Operística, una encantadora novela gráfica
Operistica es una obra sobre todo gráfica, su contenido entra por los ojos al ser un estilo de dibujo que, da la sensación de que lo puedes copiar todo como si nada. La idea central es pura filosofía,que se podría encuadrar en los pitagóricos pues, concebían el Universo formado a través de las matemáticas y la música. El profesor K. de música dice a sus alumnos, entre ellos Charlie, que todas las personas tenemos una canción identificativa que nos hace sentir como en casa al escucharla.
Lo que transmiten los dibujos y el escaso ( pero en su justa medida) texto al hablar del compañero de clase del cual comienza a enamorarse Charlie es pura poesía. Los sentimientos son la parte fundamental del subtexto y, también del mensaje explícito. Desborda, esta novela gráfica, sensibilidad a raudales.
Cuando hablan de ópera – de ahí su nombre “Operística” se centran en la figura de María Callas. Por lo visto tuvo una infancia difícil, sólo se sentía querida por la voz. En esas páginas, intercaladas hay también escenas de bullyng entre los estudiantes de la escuela. Se puede decir que un dibujo vale más que cien palabras. Las reflexiones, por otra parte, acerca del vestuario de grupos de heavy metal son muy significativas. En la segunda mitad describe los trazos de los acontecimientos de enamorarse, de bullyng, de homosexualidad y problemas juveniles acertadamente, una propuesta que invita a la calma y a la reflexión de la manera en la que lo hacen Kyo Maclear y Byron Eggenschwiler en Operística. Operística es un canto de amor complejo a la música, a la vida y al aprendizaje, el que se produce dentro de las aulas pero también el que se motiva para que tenga lugar fuera de las mismas. Es decir, miedos e inquietudes y el torbellino de la vorágine que es para los adolescentes la juventud, explicado con la gracia y la calma apetecible de andar por casa.
Comentarios
Publicar un comentario