Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Acerca de la historia de los carteles

Como buen apasionado del diseño gráfico, creo que merece interés contar algo acerca de los cartelistas, precursores del diseñador gráfico del siglo XX. La invención de la imprenta marca un hito, al igual que es importante el valorar la litografía, las técnicas de grabado, Durero hizo valiosas aportaciones, serigrafía, … En las pirámides del Antiguo Egipto ya aparecen en las paredes los precedentes del diseño gráfico o de la técnica del comic. Pero, centrándonos en la época moderna, ss. XVIII y XIX, los carteles culturales, que anunciaban espectáculos precedieron a la labor de propaganda que tuvo el cartel a raíz de la revolución francesa. Sin embargo, hemos de esperar al siglo XIX para que consideremos el cartel como un medio de comunicación visual al igual que los periódicos son medios de comunicación escrita. Para profundizar en el conocimiento de la cartelería y su historia, hemos de hacer una parada en el estudio del modernismo, considerando la etapa de 1890 hasta el inicio...

Operística, una encantadora novela gráfica

  Operistica es una obra sobre todo gráfica, su contenido entra por los ojos al ser un estilo de dibujo que, da la sensación de que lo puedes copiar todo como si nada. La idea central es pura filosofía,que se podría encuadrar en los pitagóricos pues, concebían el Universo formado a través de las matemáticas y la música. El profesor K. de música dice a sus alumnos, entre ellos Charlie, que todas las personas tenemos una canción identificativa que nos hace sentir como en casa al escucharla.  Lo que transmiten los dibujos y el escaso ( pero en su justa medida) texto  al hablar del compañero de clase  del cual comienza a enamorarse Charlie es pura poesía.  Los sentimientos son la parte fundamental del subtexto y, también del mensaje explícito. Desborda, esta novela gráfica, sensibilidad a raudales. Cuando hablan de ópera – de ahí su nombre “Operística” se centran en la figura de María Callas. Por lo visto tuvo una infancia difícil, sólo se sentía querida por la...